CATACRESIS
La catacresis es una figura retórica que consiste en designar una cosa, careciendo de nombre, usando el nombre de otra. La catacresis funciona como una sinécdoque, una metonimia o una metáfora: 'el cuello de la botella', 'los brazos del sillón', 'la cabeza del alfiler', 'una hoja de papel'. El término viene del latín catachresis, y éste del griego κατάχρησις que significa uso abusivo.
- Gracias: Philippe Vicente
La palabra griega κατάχρησις (catakhresis) está compuesta con:
- La palabra κατὰ (kata = hacia abajo), como en catástrofe, catálogo, cataclismo, catacumba, católico. Se relaciona con una raíz indoeuropea *kat (animal joven, hacia abajo), que también podría estar presente en cachorro.
- El verbo χρή (kher = ser necesario, desear, ser obligado), que discutimos en las entradas de crematística y crestomatía. Se asocia con una raíz *gher-4 (gustar, querer, desear).
- El sufijo griego -σις (-sis) que indica acción como en aciesis, dosis y parálisis.
A los amantes de la retórica y la prosa, los invito a visitar: acrónimo, alegoría, anacoluto, anadiplosis, anáfora, anapesto, antilogía, antítesis, antonomasia, aporía, apóstrofe, asíndeton, asonante, braquilogía, bucólico, calambur, capicúa, catacresis, culteranismo, diástole, enálage, epifonema, epímone, erotema, escandir, esticomitia, estrambótico, eufemismo, evemerismo, galimatías, gradación, hemistiquio, hipérbaton, hipérbole, histerología, homófono, jitanjáfora, lítote, merlincocayo, metáfora, metonimia, onomatopeya, paisolalia, palinodia, papirotazo, paya, políptoton, paraprosdoquía, pleonasmo, poema, poesía, polisíndeton, prosa, quiasmo, retórica, retruécano, silepsis, síndico, sinécdoque, sinestesia, tautología, tropo, verso, verbigracia y yámbico.