EPIFONEMA
La palabra epifonema (exclamación enfática con la cual se cierra un discurso) viene del griego xἐπιφώνημα (epiphonema = exclamación) compuesta con los siguientes elementos:
- El prefijo ἐπί- (epi = sobre), como en: epílogo, epímone, epistemología, epicúreo, epidermis, epilepsia y episodio. Se asocia con la raíz indoeuropea epi- (encima, sobre), presente en el prefijo latino ob- y de ahí las palabras obedecer, objetivo, obligar, etc.
- La palabra φωνή (phone = sonido, voz), como en alófono, cacofonía, jenofonte y fonema. Se asocia con una raíz *bha-2- (hablar).
- El sufijo -μα (-ma = resultado de la acción), como en morfema, idioma, poema y tema.
A los amantes de la retórica y la prosa, los invito a visitar: acrónimo, alegoría, anacoluto, anadiplosis, anáfora, anapesto, antilogía, antítesis, antonomasia, aporía, apóstrofe, asíndeton, asonante, braquilogía, bucólico, calambur, capicúa, catacresis, culteranismo, diástole, enálage, epifonema, epímone, erotema, escandir, esticomitia, estrambótico, eufemismo, evemerismo, galimatías, gradación, hemistiquio, hipérbaton, hipérbole, histerología, homófono, jitanjáfora, lítote, merlincocayo, metáfora, metonimia, onomatopeya, paisolalia, palinodia, papirotazo, paya, políptoton, paraprosdoquía, pleonasmo, poema, poesía, polisíndeton, prosa, quiasmo, retórica, retruécano, silepsis, síndico, sinécdoque, sinestesia, tautología, tropo, verso, verbigracia y yámbico.