Etimología de MOZÁRABE

MOZÁRABE, MUZÁRABE o ROMANCE ANDALUSí

La palabra mozárabe o muzárabe proviene del árabe مستعرب (musta'rab), que significa "arabizado", "que habla árabe (aunque no lo sea)". En la Hispania islámica (al-Andalus, ver Andalucía) se especializó con el significado de "cristiano", es decir, "andalusí de religión cristiana", para diferenciarlo de los otros cristianos que no eran andalusíes y de lo otros andalusíes que no eran cristianos.

Aunque la quinta acepción del DRAE hace de mozárabe un sinónimo de romance andalusí, (ver andalusí) de la propia formulación de la Academia ("Se dice de la lengua romance, hoy extinta, heredera del latín vulgar visigótico, que, contaminada de árabe, hablaban cristianos y musulmanes en la España islámica") se deduce que no es del todo correcto asociar este término confesional con el concepto lingüístico de un romance que hablaban todos los andalusíes, no sólo los mozárabes, sino también los musulmanes (y la Academia olvida mencionar a los judíos -y a los ateos, de haberlos-). Los cristianos no eran ni los que más ni los que mejor hablaban este romance, pues la religión en esto no era para nada pertinente, por tanto no tiene caso llamarlo "mozárabe". Y cuando se perdió este romance lo perdieron tanto los mozárabes como los de las otras confesiones. Además, una vez perdido, los mozárabes de Toledo (es decir, andalusíes cristianos) se siguieron expresando en árabe (no en "mozárabe") incluso dos siglos después de incorporada su ciudad al reino de Castilla.

En épocas pasadas se identificaba erróneamente lengua con etnia, etnia con pueblo y pueblo con religión. Con esta confusión se cometieron muchos disparates, unos duran más, otros menos, pero podríamos ayudar a poner las cosas en su sitio evitando empleos abusivos como éste de llamar "mozárabe" al romance latino que hablaron todos los andalusíes independientemente de su confesión religiosa.

Como ejemplo de confusiones, quizá anecdótico, pero no por ello menos relevante mencionaré lo que me pareció un ejemplo de incultura de los que desgraciadamente en España no nos faltan, en esta ocasión asociada, al parecer, a los prejuicios raciales antiárabes e islamófobos. Es a propósito de la asociación de ideas que, por su terminación y etimología original, se establece entre mozárabe y árabe: En la provincia de Burgos, en Castilla la Vieja, cerca del Monasterio de Silos, visité una vez una ermitilla de no mucho valor arquitectónico -pero sí desde el punto de vista histórico- y me quedé pasmado al ver en sus inmediaciones el rótulo "ermita mozárabe" de la oficina de turismo provincial que había sido deformado por alguien que, llevado de un fervor (o furor) combativo, había deformado la palabra mozárabe borrándole la zeta y una de las dos patitas de la eme hasta hacerle decir "ermita no árabe".

- Gracias: Joaqu1n


Es interesante notar que la Academia, cambió la definición dada en la versión 1984 del DRAE:

Aplícase con mayor o menor exactitud a la lengua romance, heredera del latín vulgar visigótico, que, contaminada de árabe, era hablaba por cristianos y musulmanes en la España islámica, bilingüe hasta muy entrado el siglo XII, y a algunas de sus manifestaciones literarias (por ejemplo las jarchas). Esta lengua ha tenido bastante influencia en los arabismos pasados al español y en la toponimia peninsular.

A lo siguiente en el DLE:

m. Lengua romance, heredera del latín vulgar visigótico, con elementos del árabe, que hablaban cristianos y musulmanes en la España islámica.

Eliminando "contaminada de árabe" y reemplazándolo con "con elementos del árabe". Siendo un cambio similar al de eliminar "deformándolo" en la definición de espanglish. Pero, lamentablemente, también eliminó sobre el bilingüismo, las jarchas y los préstamos del árabe al español.

Aunque el mozárabe es una lengua romance, como el castellano y el catalán, los elementos árabes son parte fundamentales de este idioma e incluyen:


En arquitectura se denomina mozárabe al estilo constructivo que emplea elementos de la arquitectura árabe con ornamentaciones de estilo cristiano.

Su contrario es mudéjar (Del árabe hispánico mudáǧǧan, y este del árabe clásico mudaǧǧan, domado) RAE, estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos constructivos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.

- Gracias: Ivan Noboa Tapia


En realidad en lo que se refiere al arte, mozárabe no es contrario de mudéjar. El mozárabe es un arte anterior que surge en la extensa cuenca del Duero, un arte cristiano de pequeñas iglesias durante el s. X y parte del XI, carente casi de decoración, que desarrolla elementos arquitectónicos de influjo árabe como el arco de herradura (que en realidad los árabes aprendieron de los visigodos, variando después sus proporciones) y determinadas técnicas constructivas, como también un uso profuso de columnas y bóvedas en que se ven los ecos del arte islámico. Estas zonas antes casi vacías y ocupadas por los reinos cristianos en su avance territorial hacia el sur, fueron repobladas en parte con población procedente de los reinos cristianos del norte, y en parte por grupos de mozárabes, cristianos en territorio musulmán, que a partir de esos momentos ya no eran bien tolerados por los árabes y huyeron al norte, a los nuevos territorios cristianos. A este arte, igual que a los lingüistas no les gusta llamar mozárabe al romance andalusí, muchos especialistas en historia del arte prefieren hoy llamarlo "arte de repoblación", pues está hecho por cristianos de diversa procedencia en territorio cristiano, no por mozárabes (cristianos en territorio árabe), y el arte mozárabe propiamente sería sólo el prácticado por grupos cristianos en territorios árabes (=mozárabes) y no otro, arte del que prácticamente apenas hay muestras. De manera que el término mozárabe es sobre todo religioso, y no debería ser ni lingüístico ni artístico.

El mudéjar es posterior, que en efecto afecta sobre todo a la decoración, y se inicia desde fines del s. XII. Es un arte también cristiano que afecta sobre todo a la decoración de iglesias, torres y palacios, y se le llama mudéjar por la presencia de comunidades musulmanas en territorios cristianos, que eran llamados mudéjares. Se supone que el empleo de artesanos de estos grupos en las obras, y también la extensión de estas técnicas a los artesanos cristianos y el gusto por la imitación de motivos decorativos propios de las construcciones islámicas que habían ido quedando en territorios ahora cristianos, da lugar a este arte (ver entrada mudéjar).

- Gracias: Helena

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.