APÓSTROFE
La palabra apóstrofe vine del griego ἀποστροφή (apostrophe), compuesto con el prefijo ἀπό (apó = lejos de, privación o a través de, como en: apócrifo, apofonía, apostol) y στροφή (strofe = voltear, como en: anástrofe y catástrofe ), o sea "voltear hacia el otro lado". En el teatro griego se referia cuando un actor le daba la espalda al público para hablar con otra persona real o imaginaría. Hoy se usa en retórica, cuando el orador interrumpe su discurso para dirigirse a alguien o algo que, a veces, sólo está presente en su imaginación.
A los amantes de la retórica y la prosa, los invito a visitar: acrónimo, alegoría, anacoluto, anadiplosis, anáfora, anapesto, antilogía, antítesis, antonomasia, aporía, apóstrofe, asíndeton, asonante, braquilogía, bucólico, calambur, capicúa, catacresis, culteranismo, diástole, enálage, epifonema, epímone, erotema, escandir, esticomitia, estrambótico, eufemismo, evemerismo, galimatías, gradación, hemistiquio, hipérbaton, hipérbole, histerología, homófono, jitanjáfora, lítote, merlincocayo, metáfora, metonimia, onomatopeya, paisolalia, palinodia, papirotazo, paya, políptoton, paraprosdoquía, pleonasmo, poema, poesía, polisíndeton, prosa, quiasmo, retórica, retruécano, silepsis, síndico, sinécdoque, sinestesia, tautología, tropo, verso, verbigracia y yámbico.
Los antiguos griegos eran apasionados del teatro. Del teatro griego nos vienen las palabras comedia, drama, episodio, escena, hipócrita, máquina, coro, corega, orquesta, párodo, pantomima, periacto, teatro y tragedia.
Otras palabras relacionadas al teatro que tenemos en este diccionario: arlequín, aplique, atrezo, balcón, butaca, balaustre, camerino, comparsa, fígaro, guiñol, macabro, matiné, mutis, plató, platea, polichinela, rol, saltimbanqui, troupe y vodevil.