APOTEGMA
La palabra apotegma viene del griego ἀπόφθεγμα, formada del prefijo ἀπό (apo = aparte, fuera, lejos) y φθέγγεσθαι (phthengesthai = declarar). Apotegma es una sentencia breve que lleva muchas verdades en pocas palabras.
Como pueden observar en mis páginas de Refranes y Frases Latinas, me gustan los proverbios, refranes, aforismos, máximas, apotegmas y adagios populares. Todos estos parecen ser iguales, pues son oraciones breves que expresan un punto importante sin necesidad de otras oraciones. Entonces, ¿Cuál es la diferencia?. Bueno, las diferencias no son muy claras, este es mi intento de diferenciarlas:
- Los aforismos y las máximas son creadas por individuos. Se conoce el autor.
- Los aforismos se refieren a temas de arte o ciencia.
- Las máximas se refieren a temas éticos o morales.
- Los aforismos y las máximas son escritas y leídas por personas que practican esa ciencia o facultad, mientras que los adagios, proverbios y refranes se comunican oralmente y son conocidos comúnmente.
- Los apotegmas son muy similares a los aforismos y máximas, en que muchas veces se conoce el autor o se asocia con una persona famosa. A diferencia de aforismo o máximas, no cubren temas serios, sino que son "dichos felices".
- Los adagios, proverbios y refranes recogen la sabiduría popular y por general son anónimos (Se dice el milagro, pero no el santo).
- Los proverbios nacen de los pueblos. De ahí que haya proverbios chinos, rusos, españoles,...
- Los refranes llevan una advertencia sobre algo.
- Los adagios ilustran un comportamiento moral.