CHAMBRE
En varios países de habla hispana, hablando de vino, se usa la voz chambre queriendo decir que el vino, sacado de la bodega fresca, ha de ponerse en un cuarto (chambrer = poner en una 'chambre', voz que en francés significa cuarto en general, y hoy alcoba, dormitorio) para que alcance los 14-15°, temperatura ideal de consumo. La voz chambre procede del latín camêra (bóveda), del griego kamara (ver cámara) y la expresión 'chambrer un vin' data del siglo XVIII, pero hoy corresponde más bien a la idea de 'calentar el vino', de modo que hay que sumar unos cuantos grados a la temperatura señalada.
- Gracias: Philippe Vicente
Invito a los interesados en vinos y licores a visitar las siguientes páginas: alcohol, ampeloterapia, orujo, alquitara, alambique, ajenjo, albariño, armañac, bacanal, Blanc de Blancs, Blanc de noirs, abrevar, curador, jumera, caña, borracho, epoto, embriaguez, sobrio, abstemio, benedictine, beodo, brandy, brindis, cerveza, chambre, chardonnay, chela, bar, cantina, chin-chin, chuchaqui, bota, botella, chuico, clarete, coñac, cóctel, damajuana, enología, enoteca, grapa, ginebra, jaén, jerez, kirsch, malvasía, merlot, mezcal, pihuelo, pinot-noir, pisco, quianti, ron, sangiovese, sake, teporocho, tequila, tinto, chacolí, mistela, sidra, chicha, vendimia, vermut, vodka, whisky, las etapas de una borrachera y los refranes de mi abuela sobre el vino.
En francés las palabras suelen ser agudas, por eso este adjetivo (el participio del v. fr. chambrer) lo pronunciamos "chambré".
En Hispanoamérica, "chambre" tiene otras acepciones, no precisamente relacionadas con la enología.
Ciertamente, en su época "atemperar el vino" consistía en dejarlo reposar en la sala donde iba a consumirse, lo que hacía que ganara unos grados (Celsius, claro, no "alcohólicos" o "etílicos"). Pero dado que hoy en día nuestros aposentos son más cálidos (por el uso de calefacción), resulta que para consumir el vino a la temperatura adecuada.... hemos de enfriarlo (o al menos "refrescarlo"). Así, un champagne a temperatura ambiente no es en absoluto recomendable, como tampoco un cava (les recomiendo que lo prueben: ocurre como con el Burdeos, que el producto español -como el Rioja o el Ribera de Duero- supera al famoso en los concursos internacionales). Cava es sinónimo de bodega, por "cámara" como ya se dijo antes.
- Gracias: TKC