La palabra átomo proviene de vocablos griegos: α (a = sin) y τομον (tomon) que significa corte, o sea "sin cortar", o algo que no se puede dividir.
Como sabemos, el átomo es la partícula más pequeña que se encuentra en la materia. Los primeros estudios y teorías, las designaban el filósofo griego Leucipo y su discípulo Demócrito de Abdera (c. 460 - 370 a.C.), ya que ellos decían que la materia estaba formada por partículas pequeñas.
El átomo está formado por partículas subatómicas llamadas:
El átomo tiene subniveles los cuales son: s,p,d,f
A su vez tiene órbitas en donde los protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra) están estáticos, girando alrededor el electrón (carga negativa). Estas tienen letras que las identifican y tienen un número limitado de electrones. Estas letras son las siguientes:
- Gracias: ChristianIvanDominguezBohorquez
La palabra átomo significa "sin división". Leucipo y Demócrito se planteaban: podemos cortar un pedazo de queso, y seguir cortándolo, hasta que; llegará un trozo que ya no pueda cortarse o dividirse. A este "trozo" lo llamaron átomo (partícula indivisible).
En Grecia es común que un autobús tenga un letrero: "capacidad: 25 átomos" o en un elevador parezca una placa indicando: "cupo máximo: 12 átomos".
Átomo en griego es similar a individuo (de origen latino).
- Gracias: rigoc
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes