PLUTONIO
La palabra plutonio se refiere al elemento químico que tiene 94 protones en sus átomos. Sus descubridores de la universidad de Berkeley, en California (Glenn Seaborg, Joe Kennedy y Art Whal), lo llamaron plutonio (del ex-planeta Plutón), pues fue descubierto en 1942, un poco después que neptunio (elemento químico de 93 protones, llamado así por el planeta Neptuno).
El nombre del planeta se debe a Plutón, dios romano de los muertos y el mundo subterráneo. Ver: plutocracia.Todos los elementos con 86 o más protones son inestables y radiactivos. Es decir, desprenden rayos alfa (α), beta (β) y gama (γ) ver: radio, radón y actinio. Esto hace que de manera eventual se desintegren espontáneamente. Los que tienen más de 92 (Uranio) protones se llaman "superpesados". La mayoría no existen en la naturaleza. Son creados en laboratorios usando aceleradores de partículas y sólo duran una fracción de segundo antes de desintegrarse.
Seaborg y su equipo también identificaron/produjeron el americio, curio, berquelio, californio, einstenio, fermio, mendelevio, nobelio. De ahí que al unnilhexio lo llamaron Seaborgium.