ANCHOA
La palabra anchoa, tomada del genovés anciöa1, y este de latín vulgar *apiu(v)a procedente del griego ἀφύη (aphýē) ´´nombre genérico de alevín de diferentes especies de peces como chanquete, boquerón, jurel, bocarte, etc., de pequeño tamaño y barato´´2, (cf. la frase griega ´´ ἀφύων τιμήν τό ἒλαιον´´ -aphyōn timēn to elaion-, ´´lo que vale de las anchoas es el aceite´´), pececillo, quizá de ἀ- privativa y φύειν (phyein), hacer nacer, criar.
Los griegos antiguos usaron también la frase: ´´ἀφύα ἐς πῦρ´´ -aphya es pyr-, ´´la anchoa al fuego´´, para describir una acción inmediata.
Fuentes:
- ´´ Breve diccionario etimológico de la lengua castellana ´´ por Joan Corominas. Tercera edición, 2008. Editorial Gredos.
- ´´ Diccionario Griego -Español´´, Volumen III. Instituto de Filología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid 2006.
- Gracias: PAGOT