La palabra erizo viene del latín ericius (erizado, erizo), un derivado del auténtico y primitivo nombre de este animal que en latín es er, eris (o her, heris). De ericius también proceden los verbos erizar y rizar (en origen encrespar). Este vocablo latino procede de una raíz indoeuropea *ghers- que significa ponerse tieso. De esta raíz se derivan diversas palabras en latín:
hordeum (cebada, por las espigas y sus fibras tiesas), de donde procede la palabra horchata (de hordeata, primitivamente, bebida de cebada) y la palabra orzuelo (de hordeolus, originariamente grano de cebada).
eruca (oruga, por sus pelillos tiesos y urticantes), de donde viene oruga.
hirsutus (erizado, espinoso) de donde viene hirsuto.
horrere (horrorizarse, pero en origen estar erizado), de donde vienen horror, hórrido, aborrecer, aburrir, horrífico y horripilante (de horrere y pilus, pelo, literalmente "que pone los pelos de punta").
- Gracias: Helena
peces
Ángel L. Saracho
invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las
siguientes páginas:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.