MÓLLERA
La palabra móllera designa en España a un pez comestible que también se conoce como capellán o faneca menor, y cuyo nombre científico es Trisopterus minutus. Es un pescado blanco y sabroso abundante en el Mediterráneo, de tamaño pequeño o mediano que se consume generalmente frito. La móllera del Atlántico es de peor calidad y se utiliza mucho para hacer harinas de pescado.
La palabra móllera procede del catalán mòllera, que es un derivado de moll, palabra con que en catalán se designa al salmonete y otras especies similares. Moll procede del latín mullus (salmonete), pescado apreciadísimo en las mesas romanas.
La palabra mullus se relaciona con el adjetivo mulleus (de color rojo púrpura), siendo aparentemente este adjetivo mucho más antiguo o más antiguamente atestiguado que el nombre del salmonete, que por otro lado se corresponde con el griego μύλλος ("myllos", pez marino no muy bien identificado). Suele asociarse todo ello a una raíz indoeuropea *mel-2 (de color oscuro). Pero es posible que mullus, atestiguado desde el s. I a.C., no sea préstamo del griego μύλλος: ambas palabras podrían responder a un viejo préstamo del fondo léxico mediterráneo.
- Gracias: Helena