CÓNYUGE
La palabra cónyuge viene del latín coniux, coniugis, que aunque se aplica preferentemente a la esposa, designa a cualquiera de los dos miembros de un matrimonio en su relación jurídica para con el otro. Dotada de un prefijo con-, que indica reunión o idea de acción conjunta, su raíz es la de la palabra iugum (yugo) y la del verbo iungo, iungere (uncir, unir con un yugo), formado con la misma raíz pero con infijo nasal. De tal manera la designación "cónyuges" significa originariamente "unidos por un yugo".
No sólo palabras como conyugal tienen la misma raíz, sino que es inacabable el listado de palabras que del vocablo iugum y del verbo iungere se derivan en la lengua, como ayuntamiento, conjunción, subjuntivo, junto, adjunto, jumento, conjunto, yugular, conjugar, subjuntivo, subyugar, coyuntura..., y además todas aquellas provistas del prefijo yuxta- (junto a), que tiene la misma raíz que iugum, como yuxtaponer, por ejemplo.
- Gracias: Helena
A los interesados sobre palabras relacionadas con los rituales entre parejas, los invito a ver: galán, pretendiente, cortejo, camelar, amor, "pedir la mano", promesa, esponsales, novia, boda, nupcial, esposo, desposado, contubernio, matrimonio, jaculatoria, tocayo, mariachi, marido, morganático, "luna de miel", cónyuge, yerno, affaire, repudio, divorcio.