COPIA
La palabra copia viene del latín copia (abundancia, riqueza), vocablo que se compone del prefijo con-/co- (idea conjunta) y la raíz de ops, opis (recurso, riqueza, fuerza). De copia se derivan también copioso, acopio, acopiar, cornucopia y multicopista.
De la raíz de ops, opis tenemos innumerables palabras derivadas en latín, de las que conservamos muchas en castellano, como ópera, operario, opíparo, óptimo, optimista, opulento, opúsculo, oficio, oficial, oficina, cooperar, cooperativa, inopia, inoperante, postoperatorio, obra o maniobra. El vocablo se asocia a una raíz indoeuropea *op-1 (producir en abundancia, trabajar).
- Gracias: Helena
El prefijo con- (entero, junto, por completo) también está presente en palabras como consolidar y consumir. Se relaciona con una raíz indoeuropea *kom- (junto, cerca de) y el vocablo griego κοινός (koinos = común) que nos dio koiné, cenobio y epiceno.
Con la finalidad de hacer más ilustrativa la idea de esta palabra, creo necesario citar el ejemplo de la producción de copias de discos, películas, libros, pinturas, textos, etc., que en teoría, se pueden obtener en cantidades prácticamente infinitas, reafirmando el significado de 'abundancia', 'riqueza' , tal y como lo explico en la entrada copyright en este mismo diccionario.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.