Etimología de ATÚN

ATÚN

El atún es un tipo de pez que tiene carne de color roja. Hace unas décadas se consumía mayormente conservado en latas. Hoy se consume cruda. Es la carne principal en los restaurantes de sushi. La palabra atún viene del árabe hablado en Andalucía, at-tün, formado de la partícula ال (al- = el / la), que cambia a at cuando está junto a una t, y تن (tün). El árabe tomó تن del latín thunnus y este del griego θύννος (thynnos).


La palabra griega θύννος tampoco es griega, sino un préstamo del fondo léxico mediterráneo pregriego y prerromano. En España no consumimos la carne de atún cruda, salvo, claro, si vamos a un restaurante japonés. No sólo tradicionalmente hemos conservado el atún en aceite en latas, sino que desde tiempo ancestral consumimos el atún fresco asado, frito o guisado en multitud de sabrosos platos. La pesca del atún en nuestras costas es una tradición que sabemos que se remonta a tiempos prerromanos, y tanto en Andalucía, en la zona del estrecho de Gibraltar, hasta Alicante, como en otros lugares del Mediterráneo (Sicilia) se practican técnicas de pesca como la almadraba, cuando llega la migración del atún, consistente en acosar a estos grandes peces con un laberinto de redes y acorralarlos y capturarlos uno a uno. Los antiguos griegos y romanos pescaban con tridentes estas grandes piezas, y el atún era muy apreciado, consumido asado y de muchas otras formas, incluso aparece en multitud de obras literarias clásicas. Nosotros seguimos la tradición antiquísima, y además, como los antiguos romanos y los árabes, también salazonamos los lomos del atún, obteniendo un delicioso salazón que se llama mojama, que es por cierto muy caro, y se consume en lonchas finas como el jamón serrano, aderezado con aceite de oliva, o adorna y saboriza nuestras mejores ensaladas.

En el norte de España, en el mar Cantábrico, hay otra especie similar de carne blanca y tamaño algo menor, llamada atún claro o blanco, o más bien bonito del norte, excelente para conservar en aceite, y delicioso también como consumo en fresco, muy presente en la cocina vasca y otras cocinas del norte de España.

La pena que tenemos es que últimamente, con los altos grados de contaminación en metales pesados de los mares, los atunes, como otros grandes peces que viven años, acumulan demasiado mercurio en sus organismos, y se nos aconseja no consumirlo en exceso, y no darlo a niños pequeños ni a mujeres embarazadas.

- Gracias: Helena


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.