Etimología de FOCA

FOCA

La palabra "foca" (mamífero pinnípedo fusiforme adaptado a la vida acuática) viene del latín phoca y este del griego φώκη (phoke), con el mismo significado. De ahí tenemos también la palabra focomelia que se refiere a una enfermedad congénica en la cual los miembros superiores se parecen a las aletas de focas.

Las focas son muy bulliciosas y emiten una especie de ladrido. Por eso en Chile, "tirar foca" quiere decir armar un escándalo, insultar o gritar.

Foca


La palabra φώκη realmente designaba en griego a la foca monje (Monachus monachus), la única especie de pinnípedo que es endémica en el Mediterráneo y ha colonizado ciertas zonas próximas del Atlántico, como la costa mauritana o las Azores, y hoy está en riesgo de extinción. Porque otras focas los griegos no conocían. La palabra no tiene familia etimológica en griego, por lo que se piensa que, o bien el vocablo es un préstamo del fondo léxico mediterráneo, o se basa en un radical *phou onomatopéyico del resoplido de este animal. Lo que sí hay es algún derivado en nombres geográficos, como la Focide en Grecia, al oeste de Beocia, en cuya costa parece que abundaban estas focas, o Focea en el golfo de Esmirna (hoy Turquía).

- Gracias: Helena


Los términos latinos phōcă, ae, y phōcē, con el significado de 'foca', 'cría de foca', 'perro de mar', los encontramos en varios escritores romanos de los ss. I a.C. y I d.C., como Virgilio, Plinio y Ovidio, quien además dice en su obra Metamorfosis 7, 388, que la deidad griega Κηφισός = kephisos (Cefiso, la representación mitológica del río griego Cefiso), fue transformado por Apolo en un monstruo marino, al parecer, una foca, según lo cuenta un nieto de él.

En castellano el vocablo foca, con el significado de "bestia marina, que tiene el cuero cubierto de pelo...", se encuentra atestiguado desde 1611 en el diccionario de Sebastián de Covarrubias.

Entre las lenguas romances, en italiano la palabra fòca se encuentra registrada desde el s. XIV (1300's) y en francés (como phoque) se tiene registro del término en el año 1532, en un escrito sobre "islas recientemente descubiertas".

Fuentes:

- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.