Etimología de TIBURÓN

TIBURÓN

Según el DRAE1 y Corominas2, la palabra tiburón es de origen incierto, pero se sospecha que viene del caribe3 o del tupí4. Otros dicen que viene de ti (tierra) y buron (pez)5.

Fuentes:

  1. Diccionario de la Real Academia Española - 22ª Edición - 2001.
  2. Breve Diccionario Etimológico de la lengua Castellana - Joan Corominas - 1973.
  3. The Private Life of Sharks: The Truth Behind the Myth - Michael Bright - 2000.
  4. Estudios de Lengua y Cultura Amerindias II - Julio Calvo-Pérez y Daniel Jorques Jiménez - 1998.
  5. Cuba primitiva: Origen, lenguas, tradiciones e historia de los indios de las Antillas Mayores y Lucayas - Antonio Bachiller y Morales - 1883.

Es casi completamente seguro que la palabra "tiburón" venga del idioma taíno. Esto lo sabemos porque, en el primer viaje de los colonizadores, Las Casas escribió en su diario que habían unos peces de «[...] cabeza bota y la boca en el derecho de la barriga, con muchos dientes, que los indios llaman tiburones», en una fecha tan temprana como el 25 de enero de 1493.

A modo de curiosidad, a finales de los 80 y principios de los 90, el Centro de Investigaciones Indigenas de Puerto Rico excavó varios sitios de entierros taínos, entre los que se encontraba el esqueleto de un hombre de unos 30 años, quien vivió cerca del año 1000, y que se creyó había sido torturado y ejecutado. Sin embargo, una revisión más detallada comprobó que las marcas que tenía en los huesos no podían haber sido hechas por herramientas humanas de la época, y, tras comparar con los daños propios de un ataque por tiburón, se concluyó que este hombre había sido víctima de lo mismo. Por lo que este ha sido el caso de ataque de tiburón en América más antiguo que se tenga registro.

- Gracias: pauLiz


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.