Etimología de BOGA

BOGA

Una de las semánticas de "boga" es "moda". Esta viene del francés vogue y este de voguer (remar). Se cree que la evolución de esta semántica es algo así: Remar -> Recorrer tranquilamente sobre el agua -> Recorrer tranquilamente sobre los gustos del momento.


La expresión 'en boga' es el calco del francés 'en vogue' que significa 'estar de moda', 'tener buena fama'. La palabra llegó por el italiano voga (siglo XV) con el sentido figurado de reputación, crédito. Deriva del verbo vogare, adaptación del antiguo francés voguer (bogar), procedente del fráncico vagôn - moverse - (ver vagón) que dio wogon, voz formada a partir de Woge (ola). Antiguamente el término correspondía a la buena marcha de un barco de remo.

- Gracias: Philippe Vicente


Otra semántica de "boga" es "acción de remar". Esta viene del verbo "bogar" y se cree que viene del latín vocare (llamar), representando el grito del timonel para marcar el paso. Esto explica la frase: "estar al grito de la moda". :-)

La tercera semántica de boga viene del latín boca y este del griego boka. Este se refiere a una clase de peces que abundan en España.


Según el DRAE la palabra boga,' 'cierto pez'', viene del latín bōca, y este del griego βῶκα acusativo de βῶξ (boks), derivada de βοῦς (bous), buey, y ὤψ (ops), vista, ojo.

Según Sebastián de Covvarubias Orozco1: ''Es un pescado muy conocido de todos; algunos le llaman boops, que quiere decir ojos de buey [bo(us)+ ops], porque tiene los ojos grandes''.

Encontramos la palabra βῶκα en la obra Δειπνοσοφιστές (Dipnosofistés)- El banquete de los eruditos, del autor griego Ateneo de Naúcratis (hacia 200d.C.).

María del Carmen López Pérez 1 nos dice:

''...En numerosas ocasiones, Ateneo se remonta al origen mismo del término que designa al pez, se inserta en el campo de la lexicografía, sirviéndose de citas de obras de autores tales como Aristófanes de Bizancio, el gran lexicógrafo alejandrino. Cuando se refiere a la boga (βῶκας) afirma que deberíamos llamarla βόωπα (boopa)''.

''… ἐπεί μικρός ὑπάρχων μεγάλους ὦπας ἒχει...''

''...porque, siendo pequeña, tiene los ojos grandes…''

Ateneo. Deipnosofístas W, 286f.

Otra teoría es que la palabra griega: βόαξ o βῶξ (boaks o boks), boga de mar, Boops boops podria venir del griego βοή (clamor, grito, alarido, grito de los animales, bramido, etc.). Podemos leer en el Diccionario Griego-Español3: Etimología dudosa. Quizá relacionada con βοή.

Es interesante anotar que según un articulo publicado en Discovery Channel los hallazgos en Pompeya revelaron que el último garum (garo) fue hecho completamente con bogas.

Fuentes:

  1. ''Tesoro de la lengua castellana o española''. Sebastián de Covarrubias Orozco.
  2. ''Ateneo, Libro VII: Algunas consideraciones sobre gastronomía y peces''. María del Carmen López Pérez. Estudios Clásicos, Órgano de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Tomo XXXVIII (Número 110), página 61. Madrid 1996.
  3. Diccionario Griego - Español Volumen IV. Instituto de Filología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid 2006.

- Gracias: PAGOT


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.