La palabra escorpa, escorpena o escorpina designa a un apreciado pez marino. En España, en Valencia, preferimos la denominación escorpa por influencia del catalán, en que el nombre es escórpora o escorpa. Pero en otros lugares de España se denomina con otros nombres, principalmente escorpena, escorpina, gallineta o cabracho. Se trata de un pez de roca no muy abundante y de precio alto, que es una de las mayores delicias del mar. De color algo oscuro por el lomo y rojo en todo lo demás, este pez acantopterigio, de nombre científico Scorpaena scrofa, tiene la cabeza erizada de púas que también forman una cresta espinosa en la aleta dorsal, que son además urticantes, por lo que si nos pinchamos con ellas es muy doloroso y hay que tener especial cuidado al limpiar este pescado, cosa que hará con mayor destreza el pescadero. Pero su carne y su sabor son exquisitos.
En España, en las provincias de Valencia y Alicante, elaboramos con la escorpa (y además, rape y otros pescados menudos de roca), uno de los mejores arroces existentes, el arroz a banda, cocinado con el caldo de las mejores esencias del mar, y además una caldereta de pescado que llamamos "suquet". Pero puede consumirse al horno o de muchas maneras. En el norte de España suelen con él elaborar un delicioso "pastel de cabracho".
Escorpa procede de la reducción de escórpora, y tanto esta forma catalana como las castellanas escorpena y escorpina, vienen del nombre en latín del pez que era scorpaena, empleado por Plinio, que es préstamo del griego σκόρπαινα ("skórpaina"), que viene a significar "escorpión de mar, semejante a un escorpión", lo que hace sin duda alusión a las dolorosas picaduras de las púas o espinas de este pez. Se trata pues de un derivado con sufijo -aina (frecuente en nombres de peces marinos) de σκορπίος ("skorpíos", escorpión), voz que prestada al latín como scorpio, scorpionis, da lugar a nuestra palabra escorpión. Ya en griego σκορπίος se aplicó también a este pez de mar.
La etimología exacta del nombre σκορπίος dentro del griego es absolutamente ignorada y es un verdadero absurdo la idea de quien ha propuesto una raíz indoeuropea *(s)ker- (cortar) para el vocablo, que nadie acepta, pues no tiene un solo paralelo indoeuropeo y el nombre del escorpión en todas las lenguas es préstamo del latín o del griego. Se considera que este arácnido, frecuente en las latitudes mediterráneas y africanas, toma su nombre en griego de un viejo préstamo del fondo léxico mediterráneo (ver al respecto el diccionario etimológico del griego de Chantraine).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes