Etimología de BAGRE

BAGRE

La palabra bagre viene del catalán bagra, que significa lo mismo que en el español de España, "bagre", el ciprínido Squalius cephalus L., un pececillo de río de la cuenca del Ebro y las cuencas fluviales de Cataluña, que a su vez deriva, a través de una forma andalusí que habría cambiado la p- por la b- del latín pagrus (variantes pager, phager, phagrus), ictiónimo de origen griego, derivado de φάγρος (phágros), también nombre de pez, que estaría a su vez tomado de φάγρος (phágros) "esmeril", según Isidoro, quod duros dentes habeat ita ut ostreis in mari alatur ("porque tiene dientes duros de tal modo que se alimenta en el mar de ostras"). Corominas, sin embargo, piensa que el nombre del pez en griego estaría relacionado con el verbo φαγειν (phageîn), "comer", por su voracidad.

Este latín pagrus en español ha producido también pargo o pagro, un género de espáridos mediterráneos de mayor tamaño que incluye la especie Pagrus vulgaris Valenciennes = Sparus pagrus L., el "pargo" por antonomasia, en catalán pagre, francés pagre, italiano pagro, pagaro, parago, y también la especie Pagrus auriga Valenciennes, que en Andalucía se llama "urta".

Pero los bagres en América son otros peces muy distintos, de río y de mar. Son silúridos americanos, del Atlántico y el Pacífico, de muchas familias y géneros diversos. Se llama bagre a peces de, entre otros muchos, los géneros Arius, Bagre, Bergiaria, Cathorops, Galeichthys, Hexanematichthys, Ictalurus, Phractocephalus, Pimelodus, Pseudoplatystoma, Rhamdia, Tachysurus, Trachycorystes

En Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina bagre significa además "persona fea", especialmente mujer, e incluso, en algunos sitios, "prostituta". Y al que va con mujeres bagres le llaman en algunos sitios bagrero. En Guatemala toma el sentido de "bajo", "vil", "ruín". Pero en México creo que le llaman bagre también al gorrón que trata de vivir de la bribia.

En Andalucía la primera vez que oí hablar del bagre no iba referido al pececillo catalán, ni tampoco al americano, me lo dijo una amiga ecuatoriana que me acusó entre bromas y veras de que lo que en verdad a mí me gustaba "era el bagre" y estuvo luego un rato haciendo precisiones para matizar el sentido y alcance de lo que había dicho. Estos cambios semánticos deben de haberse producido por la conciencia del hábito de los silúridos de vivir en el fango, lo que parece que se presta a todo tipo de metáforas morales.

- Gracias: Joaqu1n


En Chile se le dice bagre al hombre que es escurridizo en el amor. Comparándolo con el pez de agua dulce con dos "bigotes" y resbaladizo. Lo que dicen de los otros paises americanos, que sería; mujer fea, debe ser por los "bigotes" del pez y que a la mujer fea se le caricaturiza con bigotes.

- Gracias: yerbatero


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.