Etimología de ESCUALO

ESCUALO

La palabra escualo que designa a los peces selacios pertenecientes al suborden de los Escuálidos, donde se hallan las lijas y otras especies similares, parecidos a los tiburones, y que incluso vulgarmente se ha aplicado alguna vez a estos, viene del latín squalus (escualo, pez llamado perro de mar). Parece inevitable relacionar este nombre con el adjetivo squalus (cubierto de costras), por la piel rugosa y áspera de este pez, adjetivo del que se derivó otro adjetivo squalidus que da nuestro adjetivo escuálido, aplicado a quien anda sucio y asqueroso, cubierto de mugre, que, en relación con la miseria, desarrolla también una acepción de flaco y macilento. Estos adjetivos se derivan del verbo squalere (tener una superficie costrosa, áspera o rugosa, estar cubierto de mugre y suciedad, estar descuidado), que tiene la misma raíz que la palabra latina squama (escama, costra, también malla de una coraza militar), que nos da escama.

Existen ciertas denominaciones en el mundo indoeuropeo que podrían representar la existencia de esta raíz en el mundo indoeuropeo en la denominación de peces, como el viejo prusiano kalis (pez siluro), el griego ἄσκαλος ("áskalos", cierto pez indeterminado) y el sánscrito chāla (cierto pez de agua dulce).

- Gracias: Helena


Celebración de 9.000 palabras

Escualo fue la palabra 9.000, publicada el domingo 8 de diciembre de 2013 a las 8:46 a.m. hora del Pacífico (California, EEUU).

( 2.000=entropía / 3.000=superchería / 4.000=aleluya / 5.000=cauce / 6.000=nomenclatura / 7.000=demasiado / 8.000=lirio / 9.000=escualo / 10.000=pivotar / 11.000=balumba / 12.000=barófilo / 13.000=demografía / 14.000=regente  / 15.000=aleatoriedad ).


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.