Etimología de LAMPREA

LAMPREA

La palabra lamprea designa a un pez ciclóstomo, de la clase de los Hyperoartia, caracterizada precisamente por esa boca en forma de ventosa que les permite asirse a las rocas y además alimentarse de la sangre de sus presas (otros animales marinos) y raspar superficialmente su carne. Son como largas anguilas, aunque no guarden parentesco con ellas, y viven en parte en los ríos, donde nacen, para pasar en su estado adulto al mar. En España abundan en Galicia, en las rías y forman parte de la gastronomía gallega que las considera una exquisitez, eláborandose con ella diversos guisos y la famosa empanada de lamprea.

Su nombre viene del latín tardío y medieval lampreda, variante de naupreda, de la que también existen lampreta y laupreda. Parece que pudo designar al pez que en latín clásico los romanos llamaban mustela ("comadreja").

Realmente es oscuro el origen de lampreda/naupreda. Es vocablo del latín tardío y sin demasiada seguridad Ernout y Meillet se plantean si podría tratarse de la adaptación de un nombre galo.

Podríamos sin embargo, puestos a especular, quizá relacionar la variante lampreda con el río Lamprus (afluente del Po) o quizá considerar una alteración basada en lambĕre (succionar, mamar, lamer) y praeda (presa).

- Gracias: Helena


Ángel L. Saracho invita a los interesados en organismos acuáticos a visitar las siguientes páginas:
Peces Mariscos y
moluscos
Familias Alimentos Mamíferos
acuáticos
Extintos
alacha almeja algas brandada ballena amonites
albacora bogavante acantopterigio caviar castor celacanto
albur calamar anfineuro cebiche delfín  
anchoa camarón anfípodo cococha foca  
apego cangrejo bentos garo hipopotamo  
arenque centolla braquiópodo sushi   lamantino  
atún cholga cefalópodo   marsopa  
bacalao choro celentéreo   morsa  
bagre ciguato cetáceo   nutria   
baila cochayuyo ciclóstomo   ornitorrinco  
besugo concha condrictio   orca   
boga coral copépodo   otaria  
bonito erizo crustáceos   rorcual   
caballa esponja decápodo      
carpa euglena diatomea      
cazón jaiba escualo      
charal langosta estenohalino      
congrio limaco estomatópodo      
corvina loco gasterópodo       
escorpa macha malacopterigio      
esturión medusa necton      
jurel mejillón ostéictio      
lamprea nautilo paramecio         
lenguado navaja pinnípedo       
lubina ostión pleuronecto          
melva ostra  urópodo      
merluza percebe  teleósteo        
mero picoroco         
móllera piure        
morena pulpo            
morrocota tellina  ictiología        etnomalacología
mújol vieira          
murmillo
pagel          
palometa          
pejerrey          
piraña          
puye          
raya          
reineta          
róbalo          
salmón          
salmonete          
sardina           
sargo          
tiburón          
trucha          

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.