CONFLUENCIA
La palabra confluencia viene del latín confluentia, formada con:
- El prefijo con- (convergencia, reunión) que encontramos en palabras como concubina, confidente y conmigo. Este prefijo se asocia con la raíz indoeuropea *kom- (junto, cerca de) que comparte con koiné, cenobio, epiceno a través del griego κοινός (koinos = común).
- El verbo fluere (fluir, manar, deslizarse un líquido), de donde tenemos palabras como flúor, fluir, influir, fluido, reflujo, flúor, melifluo, superfluo y muchas más. Se asocia con una raíz indoeuropea *bhleu- (rebosar, hinchar).
- El sufijo -nte, que indica agente, el que hace la acción, como en: confidente, extravagante y solvente.
- El sufijo -ia, que indica cualidad como en: existencia, inteligencia y sentencia.
Todo junto significaría algo como cualidad (-ia) del que (-nt-) fluye (fluere) completamente. Otras palabras con este sufijo de origen compuesto (-encia), que expresa la cualidad de un agente, incluyen competencia, inteligencia y resistencia.
En ciencias hídricas, confluencia se refiere a la unión de dos ríos. En etimología, se refiere a un término que viene de dos raíces diferentes, pero que suenan igual, por ejemplo:
- Afiche, que viene del latín fingere (modelar, como en fingir y ficticio) y figere (clavar, hincar, como en hito y fichero).
- Artículo, que viene de la confluencia del latín ars, artis (técnica, habilidad y arte) y artus, artus (miembro, juntura, coyuntura de los huesos).
- Cola que viene del griego κόλλα (kolla = pegamento) y el latín cauda (rabo).