COLORADO
El adjetivo colorado viene del latín coloratus (dotado de color, coloreado), participio de perfecto del verbo colorare (colorear, pintar), verbo derivado de color, coloris (pigmento que recubre u oculta la superficie de algo, color). El hecho de que en la lengua romance el adjetivo se aplicara al rostro o la piel de las personas cuando suben de color, bien por vergüenza o por haber tomado el sol, etc., dado que esta subida de color tiende al rojo, ha hecho que popularmente exista una acepción de colorado como sinónimo práctico de rojo.
La palabra color se vincula a una raíz indoeuropea *kel- (cubrir, proteger) a la que también se asocian en latín los vocablos:
- celare (ocultar, cubrir), de donde celar, celada y recelar.
- occultus, de donde oculto y ocultar.
- clam, adverbio que significa ocultamente, de donde clandestino.
- cella (habitación o cámara cerrada y cubierta) de donde cela, celda, célula y celular.
- cilium (en origen párpado, pero también ceja o pestaña) de donde ceja, cilio, y superciliar.
- Gracias: Helena