La palabra holgura (amplitud mayor de lo necesario) está compuesta con:
El verbo holgar (estar ocioso, hacer una pausa para descansar, tomar aliento después de un esfuerzo), que viene del latín follicare (resoplar), de donde tenemos también huelga, juerga y jolgorio. Está compuesta con:
La palabra follis (fuelle, bolsa de cuero o piel que se hincha), como en fuelle, follar y folículo. Se asocia a la raíz indoeuropea *bhel- (hinchar).
El sufijo verbal -icare que indica "convertir algo en", "hacer", "tender a", como en claudicare, masticare y furicare. Este es un doble sufijo, compuesto con:
La evolución fonética de follicare a holgar se explica de esta manera:
Síncopa de la i (follicare - follcare), como en: amaricare -> amargar, calidum -> caldo y triticum -> trigo.
Sonorización (follcare - folgare) de la c, que en latín se pronuncia como -k-, como en collocare -> colgar, communicare -> comulgar y fricare -> fregar.
Pérdida de la -e final del infinitivo latino (folgare -> folgar), como en cantare -> cantar, fugare -> fugar y ire -> ir.
Aspiración de la f- inicial (folgar -> holgar), como en facere -> hacer, farina -> harina y fervere -> hervir.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.