La palabra epéntesis es un cultismo que nos viene del griego ἐπένθεσις (epenthesis) formado de:
En fonética y fonología la epéntesis es un fenómeno que contribuyó a la formación del español actual y que en nuestros días sigue ocurriendo.
Se trata de un fenómeno que pertenece a los de metaplasmos por adición y consiste en insertar una sílaba o letra en el medio de una palabra, por ejemplo: bacalao > bacalado.
- Gracias: amapola
El ejemplo de bacalado para epéntesis no es del todo correcto. Se trata en este caso, de una especie de ultracorreción, por suponer más correcto la forma terminada en -ado que la variante aparentemente sincopada -ao. Lo mismo que cuando se dice Bilbado en vez de Bilbao.
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena
La ultracorrección es un fenómeno general del habla, sobre todo en la norma culta informal, inculta informal. La ultracorreción se manifiesta a través de distintos fenómenos, no es un fenómeno en sí: puede manifestarse mediante los metaplasmos (incluyendo epéntensis) la metátesis, las sonorizaciones, etc.
- Gracias: amapola
La epéntesis es palabra que propiamente significa "puente". Se trata propiamente de un fenómeno fonético activo en diversas lenguas indoeuropeas. La generación de una epéntesis o fonema "puente" se produce en determinados casos en que entran en contacto dos consonantes de difícil pronunciación seguida: se genera entonces una vocal-puente de apoyo. En otros casos se trata de un contacto entre sonantes. Las sonantes son cierto tipo de consonantes que primero eran semiconsonantes (a veces podían vocalizar). Las sonantes nasales son la n y la m, las sonantes líquidas son la l y la r. Los grupos de sonantes nr y mr son inviables, y generan espontáneamente por parte de los hablantes una consonante de apoyo d (para nr), b (para mr), dando lugar a los grupos ndr / mbr. Un ejemplo de esto lo tenemos en la raíz griega *anr- (varón), que genera el vocablo ἀνἠρ, ἀνδρὀς (epéntesis de δ).
Especialmente activo es el fenómeno en la generación de vulgarismos o términos patrimoniales de la lengua romance, que a veces sufren cambios combinados.
Ej. Del latín homine (m) sufre primero una síncopa o pérdida de vocal postónica, con lo que pierde una vocal > *homne. A continuación hay una disimilación de sonantes, ya que dos sonantes de la misma serie no se admiten juntas (una pasa a la serie líquida) > *homre, y dado que el grupo genera epéntesis por contacto da hombre. Decimos que b es la consonante epentética.
De igual modo, adluminare > alluminar(e) > alumnar(e) > alumrar(e) > alumbrar. Decimos que b es la consonante epentética.
Un caso de epéntesis de d es por ejemplo: cinere (m) (ceniza), que sufre síncopa *cinre y produce en francés cendre, y en catalán cendra, de modo que el fenómeno actúa en los procesos fonéticos de generación de diversas lenguas romances.
- Gracias: Helena
A los interesados en fonología los invito a ver: fonema, alófono, vocal, consonante, fricativa, eufonía, cacofonía, metaplasmo, aféresis, prótesis, epéntesis, paragoge, apócope, síncopa, haplología, metátesis, apofonía, asimilación, disimilación, rotacismo, asibilación.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes