COSTUMBRE
La palabra costumbre viene del latín consuetudo, a partir de su acusativo consuetudine(m), compuesto de:
- El prefijo con- (junto, globalmente, como en comarca, consolidar y contaminación). Este prefijo se relaciona con la raíz indoeuropea *kom- (junto, cerca de), presente en las palabras koiné, cenobio, epiceno a través del griego κοινός (koinos = común).
- La raíz indoeuropea *s(w)e que lleva la idea de tercera persona y separar. Esta raíz nos dio ética, etnofobia e idiota a través del griego.
- El sufijo latino -tudo, que indica cualidad y da nuestro sufijo -dumbre/-tumbre, como en servidumbre, de servitudo, servitudine(m).
La evolución fonética de consuetudo a costumbre fue la siguiente, empezando por el acusativo, consuetudinem:
- El grupo -ns- se convierte en s (consuetudinem -> costumbre), este mismo cambio lo podemos ver en mensa -> mesa, mensura -> mesura y pensare -> pesar.
- Pérdida de las vocales internas (consuetudinem -> cosuetumine -> costumne).
- El grupo -mn- se convierte en -br- (costumne -> costumbre). Este cambio lo vemos también en femina -> femna -> hembra, aeramen - alambre, y nomen -> nombre.
La palabra consuetudo era usada en derecho romano. Así encontramos:
- Consuetudo quasi altera natura - El hábito es nuestra segunda naturaleza.
- Inveterata consuetudo et opinio iuris seu necessitatis - La costumbre inveterada y la opinión o necesidad del Derecho. (Se refiere a leyes no escritas: conducta que sigue la gente constantemente y la convicción de esa gente que esa conducta es obligatoria).
- Mores maiorum consuetudo - La costumbre de los antepasados. (La fuente formal del derecho romano).
- Mores sunt tacitus consensus populi longa consuetudine. inveteratus - Las costumbres morales son un tácito acuerdo del pueblo arraigado tras una larga práctica - (Domicio Ulpiano, Jurista Romano).
En realidad consuetudo en latín es un derivado con sufijo de cualidad -tudo del verbo consuescere, o mejor dicho de su supino consuetum (acostumbrar, tomar globalmente el hábito o la práctica de algo), verbo prefijado con un prefijo globalizador con- sobre el verbo suescere (acostumbrarse, habituarse, acostumbrar a).
- Gracias: Helena