CABO
La palabra cabo (rango militar superior a soldado e inferior a sargento, extremo, punta, resto, porción saliente, etc.) viene del latín caput (cabeza). La evolución fonética parece ser la siguiente:
- Siempre empezamos por el acusativo, pues el acusativo designa el resultado de la acción verbal y es la forma más frecuente en los textos y hablar latino. En general, las palabras castellanas provienen del acusativo. En este caso el acusativo es igual: caput.
- La -t final no es común en castellano, así que se pierde (caput -> *capu).
- La -u(m) de *capu(m) pasa a -o (capo), como en mucho (de multum), siglo (de saeculum) y trigo (de triticum). Así tenemos a capo y capó.
- La -p- entre vocales (caput) sonoriza en -b- (cabo), como en abeja (de apicula), abrir (de aperire) y quebrar (de crepare).
La palabra caput se vincula con un radical indoeuropeo *kaput (cabeza).
Es interesante notar que la palabra cabo puede significar algo que está al principio, como en la expresión "del cabo al rabo" y también algo que está al final, como en "llevar a cabo" o "acabar".