El primer verbo chiflar (producir un sonido agudo con los labios) viene del francés siffler (silbar) y este del latín dialectal sifilare, variante de sibilare (silbar, también emitir silbidos para hacer burla de alguien, burlarse de, rechiflar), de donde tenemos silbar. Se asocia a una raíz indoeuropea *swei- (silbar, soplar o sisear), onomatopeya del sisear de las serpientes.
El segundo verbo chiflar (raspar pieles para hacerlas más finas) deriva de chifla y esta viene del árabe شَفْرَة (šafra = hoja de una espada o cuchillo, cuchilla de afeitar, borde).
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.