Etimología de CREMAR

CREMAR

La palabra cremar viene del verbo latino, cremo, cremāre, que significa en general 'quemar', 'consumir algo por el fuego hasta reducirlo a cenizas', que puede ser un cadáver, una víctima de sacrificio, un pueblo, etc. Probablemente asociado a la raíz indoeuropea *ker-4-, 'quemar', de donde también se deriva la palabra latina carbo, 'carbón'.

Según el DRAE, "reducir algo, especialmente un cadáver a cenizas" y se acepta como sinónimo de incinerar. Este proceso, consiste actualmente en someter al cuerpo del difunto a una temperatura de unos 800°C, durante unos 60 minutos, hasta que se reduce a unos 900 a 1200 g de cenizas, en un dispositivo llamado horno crematorio.

Crematorio (latín moderno crematorium, documentado desde el siglo XIX) se forma con crematus (quemado, incendiado), participio pasado de cremo, más el sufijo latino -orium que indica en este caso 'lugar para', como en las palabras velatorio, purgatorio, consultorio, auditorio y laboratorio. El sufijo -orium también puede indicar instrumento o medio, por ejemplo en el vocablo haustorio.

Aunque las primeras evidencias de cadáveres encontrados junto a restos de fuego se remontan hacia el Paleolítico (entre 2 500 000 a 200 000 años atrás), quizás los huesos pudieron haberse quemado de manera accidental.

En cambio, las pruebas más antiguas de la cremación como práctica intencionada, parecen provenir del Neolítico (desde el año 12 000 al 7 000 a.C., aproximadamente), como lo muestran numerosos descubrimientos arqueológicos en gran parte de Europa y el Medio Oriente. Incrementándose especialmente hacia el final de la Edad del Bronce, entre 1400 y 1000 a.C. En el Imperio Romano, la cremación fue una práctica común, incluyendo los funerales de algunos emperadores; sin embargo, esta popularidad disminuyó durante el siglo II d.C., al ponerse de moda la inhumación. También en los países orientales como India, Indochina, Japón, etc., desde el segundo milenio a.C., era común esta práctica. Incluso, existen evidencias de su uso en los pueblos de la América precolombina.

Desde el año 1000 a.C. aproximadamente, nuevas oleadas griegas (las invasiones dorias) introducen esta costumbre en el territorio griego (antes habitado por griegos micénicos); costumbre más propia de pueblos nómadas y guerreros, al parecer, para poder trasladar mejor las cenizas de sus ancestros, o bien como un imperativo de guerra, para en algunos casos llevar las cenizas a su tierra de origen; convirtiéndose incluso en un símbolo de valor, virtud y gloria militar.

La oposición de la iglesia católica, así como de los ortodoxos griegos y judíos, mantuvieron por mucho tiempo a la cremación como algo prohibido; pero a finales del siglo XIX, hacia el año de 1860, debido a las malas condiciones sanitarias en los cementerios europeos, volvieron a hacerse de nuevo intentos de cremar cadáveres en Italia, lo que llamó la atención al cirujano inglés Sir Henry Thompson (1820-1924), quien en 1874 publicó "Cremation: The Treatment of the Body After Death" (La cremación: el tratamiento del cuerpo después de la muerte); y en ese mismo año, fundó la Sociedad Inglesa de la Cremación.

- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rdgz.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.