COMADREJA
Comadreja, el nombre de la Mustela nivalis en español, es creación castellana: al nombre común comadre se añade el sufijo despreciativo -eja. No parece ser derivación de un latín vulgar *commatercula, como pensó Menéndez Pidal (Manual de gramática histórica española), porque habría dado una forma diferente (¿*comadiercha?). Efectivamente, es palabra exclusivamente castellana y no se usa en toda España. Los otros romances ibéricos usan palabras de origen diferente: en gallegoportugués el nombre es doninha/doniña-donicela, diminutivo de dona "señora", o sea "señorita"(vemos que la formación es paralela a la del castellano, designación de mujer + sufijo afectivo, aunque sin el matiz despectivo que se ve en comadreja) y en aragonés, paniquesa (¿relacionado con pan y queso?). El asturiano-leonés y el catalán han conservado la antigua denominación latina mŭstela (ast. mostolilla, mustuliella;cat. mostel(a)).
- Gracias: Juan Carlos Moreno