CARDAMOMO
La palabra cardamomo designa a una planta medicinal de la familia de las Zingiberaceae, cultivada en la India, Malasia y ciertas regiones de África, cuyas aromáticas semillas empleamos desde la antigüedad como especia. La palabra nos llega del latín cardamomum, empleada por Celso (s. I a.C.- s. I d.C.) y por Plinio (s. I d.C.), que nos hablan de sus usos medicinales y aromáticos y de su procedencia exótica. Pero se trata de un préstamo del griego καρδάμωμον ("kardámomon"), voz usada por Teofrasto y que es un compuesto creado por el griego con superposición silábica a partir de κάρδαμον ("kárdamon") y ἄμωμον ("ámomon").
La palabra κάρδαμον designaba entre los griegos a la planta o hierba comestible de sabor acre que llamamos mastuerzo, lepidio o berro hortelano, cuyo nombre científico es Lepidium sativum. La palabra κάρδαμον se considera un préstamo del fondo léxico mediterráneo. La palabra ἄμωμον designaba ya al cardamomo o a una de sus variedades de la misma familia y parece que, como κίνναμον ("kínnamon") o κιννάμωμον ("kinnámomon") que designaban al árbol de la canela o una de sus variedades, se trata de un préstamo semítico en el griego.
Seguramente a los griegos el sabor del cardamomo les recordaba el gusto ligeramente acre del mastuerzo o el berro, y de ahí el compuesto.
- Gracias: Helena