REGISTRO
La palabra "registro" viene del latín regestum, compuesta con el prefijo -re (indica iteración y dirección hacia atrás) y gestum (realizado, terminado). Se relaciona con el verbo regerere (llevar atrás, relatar por escrito, registrar). De ahí también las palabras gesto y gestión. Gestum es el participio del verbo gerere (traer, llevar a cabo) que nos dio las palabras gerente, digerir y gerundio.Originalmente regestum (es singular) se refiere a cada uno de los datos puestos en un regesta (plural, genitivo regestorum), el cual era un libro donde se anotaban datos importantes (fecha de nacimiento, cantidad de impuestos pagados, fecha de muerte, referido a personas, y datos de cualquier naturaleza que era obligatorio consignar en la administración de cualquier actividad).
En informática, registro es hardware en el microprocesador que guarda datos temporalmente para ser procesados como lo indica el software (programa). Los primeros microprocesadores tenían registros de 4 bits. Hoy por lo general tienen 64.
A los interesados en términos de informática los invito a ver: computación, informática, Adobe, Almadén, Facebook, Google, iPhone, Twitter, YouTube, WhatsApp, Windows, GNU, criptografía, hoax, bug, software, malware, spam, troll, biometría, arroba, bit, Bluetooth, gigabyte, terabyte, píxel, ordenador, CPU, ratón, menú, pendrive, cursor, disco, formatear, hacker, hardwarwe, HTTP, hashtag, hexadecimal, Internet, URL, interfaz, metainformación, programa, java, bucle, microprocesador, registro, navegador, hipertexto, icono, link, meme, multimedia, online, avatar, feed, blog, chat, wiki, web, WiFi y WWW.