MASORA
El Antiguo Testamento (Tamaj) originalmente fue escrito en hebreo antiguo. Este, igual que en el fenicio, no tenía separación entre las palabras, ni vocales, ni signos de puntuación. Cientos de años después de la muerte de Jesús, durante los siglos VI al X, un grupo de eruditos judíos, inventaron un sistema para poner vocales al antiguo idioma hebreo. Estos escribieron una crítica del Tamaj, llamada Masora. De ahí que estos letrados son conocidos como los masoretas. La Masora contiene notas críticas y comentarios explicando la gramática y pronunciación. La palabra masora viene del hebreo מָסֹ֫רֶת (masoreth = vinculo), en sentido a lo que vincula la tradición judía.
El cristianismo está basado en la Biblia que incluye el antiguo testamento, el cual fue escrito en hebreo. De ahí que muchas palabras hebreas pasaron al griego y latín bíblicos. Como por ejemplo: Jesús, Jehová, Adán, Eva, Mesías, Abraham, Abel, Juan, María, Salomón, Jonas, Jerusalén, Belén, Galilea, armagedón, fariseo, macabeo, querubín, serafín, edén, hanuca, higo, pascua, armagedón, sábado, amén, aleluya, hosanna, zafiro, etc.