CONDONAR
El verbo condonar que en el vocabulario judicial es perdonar o remitir una condena de muerte o una deuda, viene del latín condonāre. Este verbo tenía como significado más antiguo el de donar o regalar sin reservas, que vemos en Plauto (s. III-II a.C.), gratificar a alguien por algo (que vemos en Terencio en el s. II a.C.) e incluso el sentido religioso de inmolar y sacrificar, pero ya Cicerón en el s. I a.C. lo utilizó en el ámbito jurídico con el sentido de redimir a alguien de algo, y en concreto perdonar un delito o falta y las consecuencias penales que de él se derivan.
El verbo se compone del prefijo con- (globalmente, completamente, conjuntamente) y el verbo donāre (regalar, ofrendar), derivado del sustantivo donum (regalo, don), que se forma con un sufijo *-no sobre la misma raíz que el verbo dāre (dar), vinculado a una raíz indoeuropea *dō- (dar).
- Gracias: Helena