CONTINGENTE
La palabra contingente puede usarse con el valor de un adjetivo con el significado de lo que puede acaecer o no, que es azaroso, o muy frecuentemente con el valor de un sustantivo, con el sentido de parte con la que a uno le corresponde contribuir (a un ejército, y se habla de contingente de tropas, al volumen de los impuestos, etc.) o de la que se dispone. Esto se debe al origen latino de la palabra que viene del participìo de presente, del verbo contingĕre, verbo que significaba alcanzar o tocar una cosa a otra, acaecer o suceder conjuntamente con algo, pero también tocarle a uno en un reparto, llegar o producirse por un reparto o contribución repartida, de manera que contingens es tanto "lo que sucede por azar conjuntamente con otra cosa" y "lo que por azar te corresponde contribuir en una contribución conjunta". De ahí también la palabra latina contingentia, que significaba azar, circunstancia azarosa que concierne a otra cosa, que sucede con ella y por tanto la determina, y que nos da contingencia.
El verbo contingĕre se forma con el prefijo con- (conjuntamente, completamente, idea de asociación) y el verbo tangĕre (tocar, alcanzar) con una apofonía radical. De tangĕre tenemos también palabras como tangente, tacto, táctil, acontecer, contagio, contiguo, etc. Se vincula con una raíz indoeuropea *tag- (tocar, manipular), presente también en el verbo latino contaminare (corromper o ensuciar tocando) que nos da contaminar, y en el adjetivo latino integer (intacto, entero, puro y no tocado), que nos da íntegro y entero.
- Gracias: Helena