CENTELLA
La palabra centella viene del latín scintilla (chispa, cualquier cosa que brilla débilmente por un instante). El vocablo latino se forma a partir de una raíz indoeuropea *skeәi- (brillar débilmente) presente en infinidad de lenguas indoeuropeas. El paso de la c latina a interdental asibilada hizo en este caso perderse por asimilación la s inicial del vocablo, todo ello unido a una frecuente apertura de la i breve en e.
Tienen la misma raíz el verbo centellear y la palabra técnica escintilador (aparato para la detección de radiaciones).
- Gracias: Helena
En castellano denominamos centella (otros nombres: "rayo de bola" o "rayo globular") a un raro fenómeno atmosférico que consiste en una esfera luminosa en movimiento que sólo aparece durante una tormenta eléctrica.
Las centellas pueden moverse a lo largo de un metal -bajar por la varilla del paraguas, recorrer un cable eléctrico, reseguir un alambre, etc.- o flotar libremente: pueden entrar por una puerta, ventana, chimenea... Duran unos 20 segundos -un minuto como máximo-, tienen un diámetro de entre 1 cm a 1 m (de media 25 cm) y son de color blanco, amarillo o rojo. No existen buenos testimonios gráficos pero hay testigos que dicen haberlas visto.
- Gracias: TKC
En efecto, cuando hay una tormenta eléctica se dice que; "cayeron rayos y centellas". Los rayos son los más intensos y peligrosos y los destellos menos intensos son las centellas es decir "débiles destellos de luz".
- Gracias: cubasi