La palabra amargura (tristeza, sufrimiento) está formada con el sufijo -ura sobre la palabra "amargo". Este sufijo indica actividad y resultado, como en las palabras cultura, escultura y literatura.
La palabra amargo viene del latín amarus (amargo, triste) que nos dio la palabra amarillo. Para los médicos antiguos, era muy importante tener buen humor. Es decir, tener buen balance de los cuatro líquidos dominantes del cuerpo (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema). El dolor y tristeza se relaciona con el amarillo, por el color que toma la piel con algunas enfermedades. Así como el negro se relaciona con la melancolía y el rojo con la cólera.
- Gracias: Helena
Aunque no es etimológico, por ahí reza un refrán mexicano algo así como:
'La dulzura perdería su valor si no existiera la amargura'.
Cuánta sapiencia encierra este adagio.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes