La palabra propaganda (información, ideas, o rumores deliberadamente repartidos para ayudar o perjudicar una causa o producto) viene del latín propaganda (las cosas que han de ser difundidas), gerundivo en neutro plural del verbo propagare (propagar). Este verbo viene de propages (esqueje, retoño). Sus componentes léxicos son:
La palabra pagus (bosque, aldea) de donde también viene de las palabras pagano, país y paisano. Se asocia con la raíz *pag-, *pak- (fijar, atar, ensamblar, asegurar).
La terminación -are usada para formar verbos como: fundare (fundar), inseminare (inseminar) e insertare (injertar).
El verbo propagare era usado originalmente en agricultura en sentido de aumentar el número de plantas, cortando y plantando esquejes. Luego fue usado por la Iglesia en la frase "Depropaganda fide" - Por la extensión de la fe. Ver: propagar.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.