EMPECINADO
La palabra empecinado viene del participio de empecinar. Según el DRAE, "empecinar" quiere decir "untar de pez algo". Entonces, ¿qué tiene que ver "empecinado" con alguien obstinado o terco?. Bueno, su origen es de Juan Martín Díaz (1775-1825) "el Empecinado". Este fue un guerrillero español que luchó contra Napoleón y fue mandado matar por Fernando VII por sus ideas liberales. Este apodo que él tenia, lo llevaban todos los que habían nacido en su pueblo (Castrillo de Duero, Valladolid). Todos sus partidarios en la guerrilla tuvieron como un honor llamarse asimismo "empecinados" y el apodo cogió su sentido actual por el tesón y testarudez de Juan Martín en conseguir expulsar a los franceses de España.- Gracias: Baracaldes
Su testarudez no fue la lucha contra los franceses, sino contra el propio Rey Fernando VII, en defensa de la Constitución de 1812 ("la Pepa", ver: La Pepa y Pepe) que el monarca no quería acatar, pese a haber sido redactada (mientras él vivía en Francia como invitado de Napoleón) por los españoles de Europa y América. A los naturales de Castrillo se les llama "empecinados" por las "pecinas" (charcas de la zona llenas de lodos negros).
- Gracias: Carlos de Vicente
El verbo empecinar viene de pecina y esta del latín pix, pez en sentido de sustancia negra y pegajosa. De ahí que el DRAE define a empecinar como "untar de pez". En la provincia española de Valladolid, el río Botija ha formado pecinas (cieno negruzco). De ahí que a los habitantes de Castrillo de Duero los llamaban "empecinados".
Según Corominas, la semántica de 'obstinarse' es más antigua (1535) que Juan Martín Díaz y su significado sería 'quedarse pegado a algo, como la pez'.