POLLO
La palabra pollo viene del latín pullus ("cría de cualquier ave", específicamente "cría de gallina" cuando se dice pullus gallinaceus, también pimpollo o brotes de las plantas) relacionado con el verbo pullulare, que nos dio pulular. Pullulare viene de la misma raíz indoeuropea (*pou-) que nos dio: pobre, purrete y parvulario.
Hay varios chilenismos
que incluyen la palabra pollo:
- Morir pollo - Quedar callado (no decir ni pio).
- Pegarse el pollo - Irse a su casa (en el sentido que los pollitos se pegan a la gallina, y ella los esconde bajo sus alas).
- Pollo al velador - Tener sexo en un motel a la hora del almuerzo (en varios moteles chilenos sirven un almuerzo de pollo a la cama).
- Pollo con papa - Tener sexo: una patita por aquí, otra patita por acá, y papas!.
- Tirar un pollo - Escupir (el gargajo parece pollo).
En España, polla es una mala palabra que se refiere al miembro viril (ver: gilipollas). En Chile, la Polla Nacional es una lotería. Por eso los españoles se ríen mucho al leer los anuncios que dicen "Sáquese la Polla y haga feliz a toda su familia".
No confundir pollo con poyo.