VIOLENCIA
La palabra violencia viene del latín violentia, cualidad de violentus (violento). Esta viene de vis que significa "fuerza" y -olentus (abundancia). Es decir es "el que actúa con mucha fuerza", verbalizándose (en lugar de que provenga del verbo, el verbo proviene del adjetivo) en violare, actuar violento, agredir y de ahí violar, violación.
La palabra latina vis- se vincula a una raíz indoeuropea *wei-2- (perseguir algo con vigor).
El sufijo -olentus es una variante de -ulentus, que encontramos en adjetivos como opulento, virulento y truculento.
Informaciones complementarias del autor de este sitio
Según Thomas Hobbes (1588-1679) el hombre es naturalmente un ser violento y competitivo. (ver: leviatán). Los expertos en neurología han podido separar algunos de los elementos químicos en nuestros cerebros que pueden causar violencia:
- Testosterona: una hormona que se producen en los testículos de los hombres. Es responsable del apetito sexual en el hombre y se dice que es la causa de agresividad y violencia (de los hombres en comparación de las mujeres).
- Adrenalina: una hormona que producen los humanos en tiempos de alta tensión emocional (v.g. furia o miedo), la cual aumenta la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.
- Dopamina: un químico que se despliega en el cerebro causando una sensación de placer cuando una persona vence.
No estoy de acuerdo con Hobbes de que todos los hombres seamos naturalmente violentos. Tampoco creo que la violencia es el resultado de la falta de necesidades primordiales (ver la pirámide de Maslow en: motivación y autoestima). Me gusta explicar la vida usando mi modelo de cambio paradigma. En ese modelo explico que hay un punto de decisión. Este punto presenta un dilema entre el yin y el yang (ver: yin-yang). La violencia es uno de los mecanismos que usan las personas para satisfacer sus necesidades. En este caso, la decisión es de usar la competencia/violencia o usar cooperación/acuerdos. Si una persona logra sus necesidades más primordiales usando la violencia, seguirá usando la violencia para satisfacer sus necesidades de más alto nivel.
Necesidad |
Competencia
Violencia |
Cooperación
Acuerdos |
Necesidades Fisiológicas | Guerrero | Campesino |
Necesidad de Seguridad | Invasión | Custodia, Vigilancia |
Necesidades Sociales | Grupos Neofascistas | Grupos Religiosos |
Necesidad de Estima | Respetado por miedo | Respetado por sus talentos |
Autorrealización | Hitler | Madre Teresa |
Claro que el miedo es el mayor causador de la violencia. Así cuando los humanos, y también los animales, sienten un estímulo que les causa miedo, deciden si se van a escapar del peligro corriendo o peleando. Cuando pelean, obviamente resulta en violencia. Ese concepto se llama "reacción de lucha o huida" y fue descrito por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon (1871-1945).
A los interesados con el tema de cambio de paradigma los invito a visitar las siguientes páginas: paradigma, concepto, percepción, autoestima, motivación, estímulo, dolor, amor, autoestímulo, impulso, ciclo, reacción, alergia, tolerar, callo, inmune, dilema, crisis, yin-yang, vida, semilla, panspermia, evolución, espontáneo y destino.