VIRTUAL
La palabra "virtual" viene del latín "virtus" y alude a la fuerza o voluntad para realizar un trabajo, aunque no lo realice. Por ejemplo, en física, hay un teorema llamado de D'Alembert o de las "fuerzas virtuales", este logra resolver un problema dinámico, simplificando su resolución como si se tratara de un sistema estático. Así para "inmovilizar" al sistema, se aplican en el diagrama representativo en cuestión, las "fuerzas virtuales" que equilibran al sistema, inmovilizándolo. Virtual significa algo aparente que no es real. Por ejemplo, un holograma es un objeto virtual, que resulta de la proyección de un fotograma tridimensional de un objeto real. En óptica geométrica, determinadas imágenes producidas por la reflexión de los espejos, son imágenes virtuales, por ej. la imagen que vemos de nosotros mismos cuando estamos parados frente a un espejo plano, es una imagen virtual.
- Gracias: ENNIVS
Podemos precisar que la palabra virtual viene del latín virtualis, la cual lleva el sufijo -alis (-al = relativo a) sobre la palabra virtus (valor, virtud, cualidad del varón) que indica fuerza o potencialidad intrínseca que algo tiene. Se asocia con la palabra vis (fuerza) y la raíz indoeuropea *wei-2- (perseguir algo con vigor).
Otras palabras compuestas con el sufijo -al incluyen:
- Acentual - relativo a la entonación del las palabras (acento).
- Actual - relativo al tiempo presente (acto).
- Conceptual - relativo a la acción de tomar algo y mantenerlo en el interior del pensamiento (concepto).
- Conductual - relativo a la manera de comportarse (conducta).
- Espiritual - relativo al espíritu.
- Factual - relativo a los hechos (factum en latín).
- Habitual - relativo a la costumbre (hábito).
- Intelectual - relativo al cultivo de las ciencias y las letras (intelecto).
-
Ritual - relativo a ceremonias religiosas (rito).