PALAFITO
La palabra palafito fue tomada del italiano palafitta, pero procede del latín. Palafitta viene de palus (palo), que en latín vulgar aparece en una forma neutra palum y de fictum, forma neutra de uno de los participios del verbo figere, clavar, hincar (formó dos participios, uno es fixus, de donde infijo o fijo, y otro fictus). La expresión en neutro plural pala ficta (palos hincados), dio palaffita. En efecto, se llama palafitos a ciertas viviendas de madera, sobre todo de pueblos primitivos, construidas en el agua, sobre pantanos o lagunas, fundamentadas en una serie de palos, estacas o troncos hincados en el fondo sobre los que se construía una plataforma que era la vivienda, elevada y techada con madera, paja u otros materiales endebles. Algunas etimologías erróneas han relacionado la palabra con el vocablo latino palus, paludis (pantano, laguna, charca), con el que no tiene nada que ver.
- Gracias: Helena