ESTÁTICA
La palabra estática viene del griego στατικός (statikos = "estacionario") compuesta con:
- La palabra στατός (statos = estar parado en equilibrio). Στατός es el adjetivo verbal de ίσταμαι (histamai = parado en equilibrio), que discutimos en las entradas de apóstata, estática e hidróstatica. Se vincula con una raíz indoeuropea *sta- presenten en la palabra latina stare (estar de pie) y sus derivados: estatua, instalar, magisterio, stage, asistir, etc.
- El sufijo -τικός (-tikos = relativo al que) que encontramos en palabras como: aritmética, cibernética y política.
En física, la estática se refiere a la rama que estudia las fuerzas que actúan sobre cuerpos que permanecen fijos.
Derivados incluyen:
- Aerostática - estudio del equilibrio de los gases y de los sólidos sólidos sumergidos en ellos (aero = "aire").
- Electrostática - parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en reposo (elektron = "ámbar, luego electricidad").
- Heliostática - relativo al aparato que sigue el movimiento del sol y usa espejos para reflejar su luz (helios = "sol").
- Hemostática - sustancia capaz de detener la hemorragia (hema = "sangre").
-
Hidrostática - parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los fluidos (hydor = agua).
-
Hipostática - relativo al que sedimenta abajo (hypo- = debajo).