Etimología de ALGAZUL

ALGAZUL

La palabra algazul no tiene nada que ver con algas azules, sino que es una planta suculenta (Mesembryanthemum nodiflorum) que habita en las costas. Cuando se quema produce soda impura. Al igual que muchas palabras que empiezan por al- es de origen árabe hispano. Viene de al-gazul y este del árabe gazul (barrila o pan de jabón).


El algazul, tal como lo trae definido el DRAE, no deja muy claro qué planta es. En los repertorios de fitonimia se puede ver que en español se llaman así dos aizoáceas, Aizoon hispanicum L. (que ahora se llama preferiblemente Aizoanthemum hispanicum (L.) H. E. K. Hartmann), y Mesembryanthemum nodiflorum L. Una y otra reciben el nombre de algazul y tienen en español variantes sin el artículo árabe aglutinado como gasul, gazul, gazula y otras variantes con la etimología popular agua azul, aguazul. En catalán, aunque tampoco los recojan los diccionarios académicos de esta lengua, según el registro de fitónimos vernáculos del Real Jardín Botánico de Madrid, se da tanto la forma sin artículo aglutinado, gazul, como las alteradas por etimología popular en aiguazul, aguasul.

Procedente del mismo origen árabe pero por camino directo sin pasar por los arabismos hispánicos se dio una transcripción "a la francesa" gasoul o gassoul ya desde el siglo XVIII, que se introdujo en el latín botánico pero con relativo poco éxito. En 1763 el botánico francés Michel Adanson propuso el nombre genérico Gasoul Adans. (identificándolo, por cierto, con las muchas plantas alcalinas que en árabe habían llevado en conjunto el nombre de قلي qalī), en su obra Familles des Plantes vol. 2, pág. 243: "Gasoul, Arab. Kali", pero ya antes Linneo lo había llamado Mesembryanthemum (en Species Plantarum 1: 480. 1753), por lo que el género mantuvo el primer nombre por el criterio de precedencia que se sigue en botánica. No obstante, aún hubo un intento de reclasificarlos con el nombre que había propuesto Adanson cuando en 1941, en Berlín, el botánico alemán Werner H. P. Rothmaler, en la revista Notizblatt des botanischen Gartens und Museums zu Berlin-Dahlem nº 15, p. 413, propuso Gasoul nodiflorum (L.) Rothm. en lugar de Mesembryanthemum nodiflorum L. y Gasoul crystallinum (L.) Rothm. en lugar de Mesembryanthemum crystallinum L. No está aceptado este cambio, pero el caso es que en francés la palabra gasoul está presente desde comienzos del s. XIX, como recoge François Raymond, 1833: Dictionnaire général de la langue française et vocabulaire universel des sciences des arts et des métiers. pág. 638: "GASOUL. s. m. Genre de plantes de la famille des ficoïdes".

El étimo árabe de donde proceden todos estos arabismos era la palabra غاسول ġāsūl que tiene la forma de un adjetivo de intensidad con la connotación de agente de una raíz {ġsl} que significa "lavar", por tanto, dicho adjetivo habría significado en un principio "que lava intensamente" y se usó para llamar así tanto al jabón como a las plantas usadas para lavar por ser alcalinas y producirse con ellas la saponificación.

Para saber qué plantas eran las que en el al-Andalus medieval llevaban este nombre la mejor manera es comprobar cuáles son las que lo llevan ahora en el vecino Marruecos, que es el país heredero de las tradiciones andalusíes por la comunicación cultural que entre ambos países siempre hubo, acentuada por la fortísima migración provocada por la hecatombe de aquella cultura.

En Marruecos se llaman hoy غاسول ġāsūl a las siguientes plantas[1], usadas para lavar:

Además se llama también غاسول ġāsūl a las arcillas esmécticas o tierras de batán (esmectita, bentonita, saponita, etc.), es decir filosilicatos de grano muy fino que se usan desde la Antigüedad para lavar (ropa, cabello, piel, lana esquilada...). Con ellas se prepara un cosmético muy apreciado llamado غاسول مسقي ġāsūl musaqqī (pronunciado ġasúl mséqqi) "algazul regado" que contiene pétalos de rosa, nardo, arrayán, alhucema, albarraz, clavo de especia, almártaga, juncia olorosa, comino rústico (Magydaris panacifolia (Vahl) Lange) y frutos de meliloto, a veces se añaden taninos de agallas (de taraje, roble o lentisco) y óxido cuproso (Cu2O), con todo esto se hace una decocción y en ese líquido es donde se amasa la tierra de batán con que se lavan el cabello. Ahora está muy de moda en España y Francia entre las personas aficionadas a la cosmética norteafricana, pero, como ha pasado también con alheña y henna, el nuevo producto ha llegado como un exotismo con el nombre ortografiado al estilo francés gasoul, gassoul o incluso ghassoul, perdiéndose la identidad con el vernáculo algazul.

Hay un grupo de apellidos catalanes de origen incierto que tienen una fonética similar y que, a falta de datos claros sobre su etimología, podrían ponerse en relación con este étimo. Son Gasul (documentado desde 1277 en el archivo parroquial de Santa Coloma de Queralt, Tarragona), Gasull, Gassull, Gasol, Gassol. Este último es el apellido de los dos hermanos baloncestistas de renombre, Pau y Marc Gassol. No es más que una hipótesis, pero, ya que no es infrecuente en el ámbito de la lengua catalana encontrar apellidos fitonímicos, podría entenderse que sus nombres equivalen a "Pablo y Marcos Algazul".

En la provincia de Cádiz hay un topónimo Alcalá de los Gazules que no debe confundirse con los algazules. En este caso no son hierbas; "los Gazules" recoge la denominación andalusí de una extensa zona de bosque conocida como Los Alcornocales. Fue el asentamiento de un grupo tribal amazige norteafricano llamado Gazula que en árabe andalusí se escribía جزولة Ǧazūla y en Marruecos ahora suele ortografiarse قزولة Qazūla o ﯕزولة Gazūla. La zona montañosa del Alcornocal en torno a Alcalá de los Gazules se llamaba جزولة Ǧazūla ya en el siglo XI. Luego la población llamada Alcalá que se asentó en la zona de جزولة Ǧazūla tomó su referencia al etnónimo de los miembros de la tribu.

Nota:

[1] Los datos están tomados del libro de Jamal Bellakhdar La pharmacopée marocaine traditionnelle. Médecine arabe ancienne et savoirs populaires. Paris / Casablanca: Ibis Press / Le Fennec, 1997, absolutamente imprescindible para conocer la etnobotánica del país vecino y, de paso, también del nuestro.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.