Según el DRAE, la palabra "alcantarilla" es de origen árabe. Deriva de "alcántara" y esta del árabe hispano: alqántara, este del árabe clásico. al-qantarah, y este quizá del griego κέντρον (kentron = centro de círculo).
- Gracias: Jorge Aragón
Otra versión dice que quantara (del árabe al-quntarah) significa puente. "Alcantarilla" era usada primero como diminutivo de puente y después al pequeño acueducto que pasaba por debajo de él.
En los telares de terciopelo, caja grande de madera, en forma de baúl, con la cubierta ochavada y entreabierta, que se coloca sobre las cárcolas y sirve para guardar la tela que se va labrando.
Durante casi 800 años (de 711 a 1492), los árabes ocuparon gran parte de los territorios que ahora llamamos España. Trajeron nuevas tecnologías, ciencias y organización política. Estos no implantaron el árabe ni la religión musulmana, pero su idioma se extendió por los territorios ocupados, especialmente al sur, conviviendo con hablas románicas derivadas del latín usadas por los cristianos. Cuando los musulmanes fueron expulsados por los Reyes Católicos y sus tierras repobladas por cristianos que hablaban lenguas romances, la lengua árabe se perdió, pero dejó más de cuatro mil arabismos en el castellano. Palabras de origen árabe, o que vienen del latín, griego y otras lenguas, pero a través del árabe, incluyen:
Al- en árabe es equivalente a los artículos españoles el o la. Cuando está antes de z- - (y otras cuantas letras como d-, r-, s- etc.) se asimila. Así tenemos: azabache, azafata, azafrán, azar, azimutal, azófar, azotea, azúcar y azulejo.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.