MÓDEM
La palabra módem fue acuñada en 1974, por su inventor Dennis C. Hayes usando las palabras modulador y demodulador. El módem es un aparato que permite mandar datos electrónicos por medio de una línea telefónica común y corriente. Funciona modulando (transformando datos a tonos de sonido) la información antes de mandarla por teléfono y demodulando (transformando los tonos en datos nuevamente) al recibirlos.
La palabra modulador (el que varía la amplitud, frecuencia o fase de una onda, modulator en ingles) viene del latín modulator y está compuesta con:
- El verbo modulari (modular, regular midiendo y ajustando) formado de:
- La palabra modulus (módulo, pequeña medida), compuesta con:
- La palabra modus (manera, medida, modo) de donde tenemos moda, moderno, modelo y modificar. Esta fructífera palabra se asocia con la raíz indoeuropea *med- (tomar medidas adecuadas) que estaría presente en las palabras moderar, modesto y meditar.
- El sufijo -ulo que tiene un valor diminutivo y a veces instrumental, como en coágulo, lóbulo y párvulo.
- El sufijo formador de verbos -ari, como en aemulari, fabulari y luctari.
- La palabra modulus (módulo, pequeña medida), compuesta con:
- El sufijo -tor que indica agente, el que hace la acción como en autor, doctor e impostor.
La palabra demodulador lleva el prefijo de- que indica separación, negación como en demente, deformar y deceso.