ACROFOBIA
La palabra "acrofobia" es un neologismo griego, formado de las raíces: ἄκρος (akros = altura) y φοβία (fobia = temor). Significa "horror a las alturas".
- Gracias: Meztli Monserrat
Compárese asimismo el nombre griego Acrópolis: 'una polis ("ciudad") en altura', o 'polis en la cima').
- Gracias: cenotafios
Los ciudadanos de Atenas no le tenían miedo a las alturas. Tampoco los acróbatas sufren este padecer. Parece que este miedo empezó a aparecer con la invención de edificios altos (rasca-cielos) a finales del siglo XIX. Este término fue acuñado por el psiquiatra italiano Andrea Verga (1811-1895) cuando describió sus propios síntomas.
La palabra griega φοβία (fobia) está formada de Φοβος (phobos = temor) y el sufijo - ια (-ia = cualidad). Es decir, "cualidad de miedo". A finales del siglo XIX, los psicólogos crearon muchas palabras usando la terminación fobia, incluyendo: acrofobia, agorafobia, ailurofobia, cinofobia, claustrofobia, hafefobia, helmintofobia e ictiofobia.
La palabra griega Φοβος se vincula a la raíz indoeuropea *bhegᵂ- (huir).