PICHÓN
La palabra pichón fue tomada en el s. XVI del italiano del sur piccione (palomino, cría de la paloma) y ya en los autores del siglo de Oro como Cervantes y Góngora sustituye a la forma tradicional castellana que es palomino. También piccione se extendió al resto de Italia desde el sur para denominar a la paloma o a sus crías. El vocablo italiano viene del latín pipio, pipionis (pichón, palomino), y sabemos que se generó en el sur de Italia porque sólo los dialectos italianos del sur asibilan en -ci- el grupo latino -pi-. Del latín pipio, en concreto de su diminutivo pipiolus, viene nuestra palabra pipiolo.
Varios vocablos existen en latín con esa raíz, de los que nos vienen nuestras piar, pío, pipa, pifiar, pipiar, pifia o pipilo. Su raíz indoeuropea *pipp- (piar), de carácter onomatopéyico, está presente en una buena cantidad de lenguas indoeuropeas.
- Gracias: Helena