Etimología de ASCITIS

ASCITIS

La ascitis es la condición patológica o morbosa en la que se acumula líquido seroso en el espacio o cavidad peritoneal, caracterizada por un abdomen abultado o globular. Es la manifestación de insuficiencia hepática y de un aumento de la presión (hipertensión portal). Sucede cuando se pierde el equilibrio entre la generación de líquido en el peritoneo y su absorción por el sistema de vasos de las vísceras o esplácnico. Se estima que el 80% de los casos de ascitis se deben a cirrosis hepática, y el resto a otros padecimientos como: cáncer de páncreas y de hígado, trastornos renales o cardiacos, infecciones peritoneales, etc. Es clínicamente detectable cuando el líquido acumulado es mayor a 1,5 litros.

Ascitis proviene del latín ascītēs, a su vez derivado del griego askītēs, de askos, 'bolsa de cuero, odre', que es un cuero, preferentemente de cabra, cosido por todos lados, menos en el cuello, que se utiliza para contener líquidos, debido a la semejanza del vientre o abdomen de un paciente ascítico con un odre. El sufijo griego -t(es), con el significado 'que hace', al combinarse con verbos se convierte en agente; numerosas voces lo llevan: próstata, procariota, eucariota, carótida, timpanitis, idiota, prostaglandina, hematocrito, etc. En realidad, de acuerdo a este sufijo, el término debería haber quedado en español como ascites o ascita, pero terminó como ascitis, por la influencia del sufijo -itis, profusamente utilizado para denominar numerosos procesos patológicos inflamatorios, como: laringitis, apendicitis, otitis, glositis, dermatitis, hepatitis, esofagitis, gingivitis, colitis, rinitis, nefritis, uretritis, tonsilitis, proctitis, gastritis, etc., siempre con el mismo significado, 'inflamación'.

Resulta interesante mencionar que en el vocabulario científico actual, además de ascitis, la voz griega askos, principalmente ha generado términos en micología (ciencia que estudia los hongos): ascomiceto, asca, ascospora, ascóforo, ascocarpo, ascogonia, ascógeno, ascoma, hemiascomiceto; así como Ascophyllum, cierto tipo de alga, Asconosa, un grupo taxonómico de esponjas.

Askītēs (ascitis en griego), lo utiliza todavía Aulo Cornelio Celso (25 a.C.-50 d.C.), enciclopedista romano, cuya obra fue impresa en Venecia en la parte baja del siglo XV. En el siglo V d.C, el médico y escritor romano Celio Aureliano, tradujo la palabra al latín (ascītēs).

Areteo de Capadocia, médico griego del siglo I d.C., cuyas obras médicas las escribió en griego, y fueron traducidas al latín en el siglo XVI, entre otros padecimientos, escribió sobre la ascitis (askītēs), afirmando que los síntomas de esta dolencia son muy característicos y fáciles de palpar, escuchar y ver, pues la hinchazón del vientre es muy acentuada, mientras el rostro, los brazos y otras zonas del cuerpo están adelgazadas; en cambio, el prepucio y el escroto (la bolsa donde se encuentran los testículos), se muestran inflamados.

- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rdgz.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.